EL NACIMIENTO

En 1975 en el Reino Unido no había lugar para otra cosa que no fuera el típico sonido punk. Se instalaron en el underground, lo recorrieron de punta a punta como dueños absolutos de un gran espacio abandonado, hicieron propia cada modalidad marginal y se codearon con los indelebles límites de la violencia y su propio descontento. Y durante el imperio de estas duras condiciones nació Iron Maiden, en una tierra dominada y dirigida por sectores punk... El epicentro local de la acción punk era cualquier club que tuviera características antisociales, como lo era un club conocido como The Cat & Horses, ubicado en un agitado suburbio londinense llamado Leytonstone. Al igual que el movimiento punk, otro movimiento se estaba gestando en el centro del local y tres de los principales involucrados en el mismo - el bajista Steve Harris, el guitarrista Dave Murray y el cantante Paul Di'Anno - se contaban entre los más ardorosos defensores de un género por entonces considerado como virtualmente extinguido: el heavy metal. Iron Maiden obtuvo entonces su primera presentación. Presentación signada por privaciones de todo tipo y algunos golpes de puño, pero con la suficiente fuerza como para hacerse de un nombre y una reputación. Fue así que, noche a noche, ante un publicó frío y descreído, La Doncella de Hierro logró sentar precedente para que sus actuaciones en The Cat & Horses fuesen cada vez más asiduas. En el transcurso de los años que siguieron a sus primeras presentaciones en aquel reducto, el punk poco a poco cedió territorio y el nuevo heavy metal pudo fortificarse con una suficiente cuota de credibilidad. Fue así que Steve Harris y Dave Murray lograron conectarse con los dueños de los principales bares del West End londinense, cita obligada para los ejecutivos discográficos ingleses y donde las posibilidades de conseguir un contrató de grabación, eran mucho mayores que en Leytonstone. La política de los sellos estaba claramente orientada hacia el apoyo indiscriminado del punk y la new wave. La dura indiferencia de las grabadoras y la reticencia de algunos propietarios a incluir bandas metálicas en las programaciones de sus locales se convirtieron en una poderosa razón adicional para no abandonar la lucha. A fuerza de constancia y tenacidad, Iron Maiden consiguió a mediados de 1978 un contrato en el club West End por treinta libras diarias, gracias al cual la banda pudo gozar de una relativa y merecida tranquilidad económica . Steve Harris recordaba:"Siempre estuvimos seguros de que llegaría nuestra hora y, por sobre todas las cosas, de que viviríamos lo suficiente como para disfrutarlo. Hasta me atrevería a confesar que tuvimos suerte. No nos olvidemos de que Iron Maiden nació en una Inglaterra dominada ampliamente por sectores punk. En aquellas tiempos, el nuevo heavy metal recién se estaba gestando y compartimos muchas giras con Judas Priest, intentando de esta manera quitarle terreno al punk y sentar las bases sobre las que el metal creciese y no tuviera que ser nunca más 'el bastardo de la familia'".

PRIMERA DEMO

Tras 48 horas de intensa labor "Iron Maiden", "Strange World" y "The Prowler" estaban listos para ser enviados a Neal Key, un disc-jockey de renombre como cultor y difusor del metal británico, el cual visiblemente impresionado por el sonido atronador de la agrupación convenció a los dueños del Band Wagon Soundhouse para presentarlos en el local. La enorme repercusión obtenida por la banda en su debut le dio la posibilidad de obtener un contrato de actuación. En retribución, Iron Maiden bautizó el demo con el nombre de "The Soundhouse Tapes", tras lo cual fue prensado en forma independiente y distribuido en las disquerías de Londres. Cinco de las seis mil copias registradas se vendieron en una semana, y pese a los continuos pedidos de reposición el maxi-simple nunca fue reeditado. En 1979 y por mera casualidad uno de aquellos simples cayó en poder de un ex miembro de MAM Agency, Roderick Charles Smallwood, quien había estado vinculado a la agencia en calidad de promotor. Smalwood sintió la necesidad de reunirse con la banda y después de la noche del encuentro se convirtió en el representante de Iron Maiden. Smalwood logró agendar rápidamente una cantidad importantísima de conciertos en los lugares más variados del territorio inglés a fin de atraer la atención de la prensa y del público.

EL NACIMIENTO DE EDDIE

Mientras Iron Maiden afirmaba su popularidad y aceptación ante el mundo metálico, se fue delineando cuidadosamente un espectáculo acorde a la magnitud de sus aspiraciones. Y así llegó Eddie, de la mano de Dave Beasley, la mascota rediseñada luego por Derek Riggs, que fue ganándose un lugar tan especial como importante en la historia del grupo. Por derecho propio, Eddie se convirtió en el sexto y tal vez más popular integrante de Iron Maiden, al tiempo que es su símbolo indiscutible ante los ojos del mundo metálico. Los bosquejos iniciales de Eddie merecieron la aprobación de todos los integrantes del grupo, tras lo que Beasley se entregó con absoluta dedicación al perfeccionamiento de ese personaje. En febrero de 1980 y a sólo un mes del pedido original, la versión final de la mascota quedó terminada, y la imagen de Eddie comenzó a recorrer el mundo. El personaje fue siendo objeto de numerosos y continuos retoques, y si bien es cierto que Dave Beasley debe ser considerado como su padre natural, no menos cierto es que Derek Riggs fue quien supo transformarla en el inquietante símbolo que hoy todos conocemos. Realizando un trabajo notable, Riggs tomó como punto de partida los rasgos básicos de Eddie y trabajó sobre ellos, ofreciendo en cada uno de los posteriores álbunes de Iron Maiden a un Eddie constantemente renovado y a tono con las diferentes etapas musicales del grupo.

PRIMEROS LANZAMIENTOS

Smalwood logró que Brian Shepherd, presidente del sello EMI, presenciara un show de la banda en el Marquee, y una semana más tarde Iron Maiden firmaba contrato con la discográfica. El 8 de febrero de 1980, Paul Di'Anno en canto, Steve Harris en bajo y coros, Dave Murray en guitarra, Clive Burr en batería y Dennis Stratton en guitarra celebraron la edición del primer simple "oficial" y, a los pocos días, "Running Free" escalaba rápidamente los rankings británicos hasta posiciones en el puesto cuarenta y cuatro. Luego de "Running Free", la prensa británica fue evidenciando un paulatino giro en su actitud hacia el grupo, convencida de que Iron Maiden tenía el talento y los medios suficientes como para liderar al movimiento metálico inglés. De esta manera llegó "Killers" bajo la astuta producción de Martin Birch, quien le imprimió el sonido que luego habría de caracterizar la banda. "Killers" tuvo una importantísima aceptación en el mercado, y es por eso que el quinteto decidió lanzarse de lleno a la conquista del Oriente, meca fundamental para la consagración de una banda metálica. Como resultado de su periplo por Japón, fue lanzado "Maiden Japan", un maxi-simple integrado por "Sanctuary", "Women in Uniform", "Twilight Zone" y "Purgatory".

CAMBIOS FUNDAMENTALES

Luego del lanzamiento de los álbunes "Iron Maiden" y "Killers" la banda emprendió tres giras sucesivas. El maxi-simple grabado en Japón le valió al grupo la conquista del primer Disco de Oro. Ese ascenso vertiginoso a puestos y rankings no frenó los cambios que se producirían en el seno de la banda. Luego del primer álbun el guitarrista Dennis Stratton, que ingresara en la séptima alineación del grupo, desertó de la banda sin razones aparentes, en tanto que Paul Di'Anno luego de "Killers" debió tomar idéntica determinación debido al profundo deterioro sufrido en sus cuerdas vocales y lo peligroso que ello era para su futuro como cantante. Pese a esto Iron Maiden soportó estoicamente las dos deserciones y en su reemplazo Adrian Smith - amigo personal de Dave Murray - y Bruce Dickinson llegaron para ocupar los puestos del guitarrista y vocalista respectivamente.

LLEGA LA FAMA

La definitiva consagración de Iron Maiden llegó con su tercer álbun, "The Number of the Beast". La gira promocional del disco fue titulada "The Beast on the Road" y comenzó en Inglaterra para culminar diez meses más tarde en Japón en su segunda y no menos exitosa visita. Con el simple "Run to the Hills", Iron Maiden pudo disfrutar de un lugar de privilegio en el Top Ten británico. Ahora Bruce Dickinson ocupaba el lugar dejado por Paul Di'Anno y la responsabilidad de salir adelante era doble. En primer lugar, el público metálico no suele dar demasiadas oportunidades a los reemplazantes y, en segundo lugar, Dickinson debía demostrar su calidad de front-man y fogueado vocalista. Lo logró sin sortear demasiados escollos y, apoderándose paulatinamente de una escena envidiable, logró asumir un liderazgo compartido con Harris, sacando a relucir una personalidad escénica apabullante. La edición en 1984 de "Piece of Mind" marcó un período glorioso para Iron Maiden. Pero aún restaba un cambio más en su alineación. Clive Burr abandonó a la banda y fue reemplazado por Nico McBrain, cuya intervención en el disco dejó constancia de sus cualidades como instrumentista y añadió una nueva dimensión al demoledor sonido de la banda. Con este álbun comenzaron a llover discos de oro y de platino de todas partes del mundo y una gira por los Estados Unidos sirvió de marco para poner en marcha otro espectacular proyecto: "The World Slavery Tour 84-85". La placa antecesora a "Powerslave", "Piece of Mind", se encargó de preparar el territorio a atacar esta vez con más ahínco por Iron Maiden. La gira abarcó 23 países y constó de 191 conciertos en 331 días. De esta forma, Dickinson, Harris, McBrain, Smith y Murray aceptaron el desafío y no existió obstáculo alguno capaz de entorpecer su marcha, ni ciudad sobre la tierra que pudiera resistir la ferocidad de su ataque. Hasta los más tercos depredadores de la banda no pudieron resistirse a su grandiosidad. Sobre el escenario, Iron Maiden se constituyó en una visión extraída de alguna escena del Dante y las nuevas generaciones de amantes del metal tuvieron ante sus ojos espectáculos que jamás habrían de olvidar. Fue así que transponiendo barreras idiomáticas y geográficas, Iron Maiden alcanzó la coronación que desde hacía tanto tiempo trataba de conseguir. El 5 de julio de 1985 "The World Slavery Tour" concluyó en Estados Unidos. Sudamérica también los recibió emocionada durante el festival "Rock in Río" que se realizó en Brasil en 1985.

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

Durante el transcurso de la "World Slavery Tour" fue registrado "Live after Death". La portada del disco incluyó una famosa cita de Lovecraft, escritor de horror metafísico adorado por la mayoría de los músicos metálicos. El "Himno" de Chesterton también estuvo presente en la grabación y la responsabilidad de su inclusión la asumió Bruce Dickinson, quien lo utilizó como una introducción al tema "Revelations".

A TIEMPO EN ALGÚN LUGAR

Recién el 29 de septiembre de 1986 fue lanzado a la venta el nuevo disco de estudio de la banda, "Somewhere in Time". La decisión de lanzar esta nueva placa puso de manifiesto que en el interior de Iron Maiden se estaban produciendo algunos cambios: Dickinson redujo su aporte creativo, Adrian Smith pasó a escribir algunas letras y Harris pareció ensimismarse aún más en la elaboración cuidadosa de la nueva propuesta Maideniana. El aporte de Dickinson a Iron Maiden había ido incrementándose a tal punto que pasó a ser el colaborador principal de Steve Harris, el bajista y fundamental pilar creativo de la banda. Pero en este último disco ninguno de los temas incluídos le pertenecieron. La edición internacional de "Somewhere in Time" no satisfizo las expectativas comerciales creadas en torno a su lanzamiento y la poca repercusión del disco despertó un aluvión de versiones separatistas. Los rumores de separación comenzaron a ser cada vez más audibles y un medio de circulación nacional inglés anunció que "las cosas no andan del todo bien en Iron Maiden". También explicó con detalles que Steve Harris había decidido postergar su trabajo con Iron Maiden a fin de dedicarse a trabajar con la cantante Anita Dobson, a quien estaría produciendo y para quien no sólo compuso algunos temas sino que además participaría de su banda durante la grabación de su álbun individual, llegando a interpretar a dúo con ella el clásico de Sonny y Cher "I got you babe". Luego, una revista especializada del mismo origen comentó que Harris no era el único disconforme en la banda, ya que Dickinson habría decidido seguir sus pasos y trabajar en forma independiente "harto de las tiranteces internas que imperan en Maiden". Una noticia emanada del sello grabador que tiene fichado al grupo colmo la cuota: la edición del nuevo álbun de estudio sería postergada indefinidamente siendo reemplazada por el relanzamiento en mezcla digital del álbun "Killers". Sin embargo, Dave Murray salió al paso tratando de detener esas versiones y pasó a convertirse en la voz cantante del grupo ante los medios. Murray dijo: "La prensa logró entrar en el terreno de la fantasía. Nadie llega a integrar una banda que se mantiene en primera línea por ser precisamente un idiota. Y cualquiera que está en esa situación sabe perfectamente que no hay mérito tomando decisiones que puedan poner en peligro la estabilidad de su grupo. Steve sí está produciendo y trabajando con Anita Dobson, que es una vieja amiga suya. Tienen el proyecto desde hace mucho y lo han venido dilatando porque estaban ambos ocupados. Pero decidieron que ya tenían suficiente material y ahora van a trabajar en eso, en tanto sus ocupaciones se lo permitan. Lo de hacer un dúo es una mentira total, un invento. Steve es un músico conciente de sus limitaciones y de sus posibilidades y jamás se pondría en ridículo haciendo un dúo vocal con alguien..."

JUGANDO CON LA LOCURA

Antes del lanzamiento del álbun de estudio "Seventh son of a seventh son" en 1988, la banda precedió el mismo con el de un simple promocional "Can I play with madness?" al que agregó un video, del cual se ocupó personalmente Terri Gillian (director del film "Brazil") y al que definió como "una cruza entre 'Cazadores del Arca Perdida' y 'Monty Phyton', algo realmente nunca visto". Al salir el disco, escaló un fulminante primer puesto en el ranking inglés ubicándose luego y por muchas semanas en el Top-5 británico. Al comenzar la gira las ventas se fueron multiplicando al tiempo que el álbun ocupaba más y más espacio en las radios de todos los lugares del planeta que pisaban. En materia de puestas escénicas, Iron Maiden introdujo en su show innovaciones revolucionarias. Por ejemplo, en el tramo correspondiente al material nuevo-"Moonchild", "Infinite Dreams", "Can I play whit Madness"- pudo verse a Harris haciendo coros a capela y un tecladista invitado (Coun Kenney) que, si bien no posee tradición metálica, pudo captar muy bien la esencia de la música de la banda. MAIDEN... MENSAJE SATÁNICO? En Estados Unidos se dio el puntapié inicial de un pleito que habría de llegar a trasponer los límites del absurdo. Gracias a los servicios de Tipper Gore y el PMRC, conjuntamente con el aporte del reverendo Jimmy Swaggart, un hombre dueño de un pasado "no santo" y cuyos escándalos personales no lograron eliminar en forma total su influencia sobre una importante multitud de yankees bienintencionados pero obviamente cortos de inteligencia, se inició la lucha entre la censura y Iron Maiden. La situación pasó a tomar un color poco traslúcido y fue así que el PMRC logró vetar y calificar las cubiertas de los álbunes metalicos al tiempo que el Senado de los Estados Unidos interpelaba a los músicos como si fueran criminales de guerra. Hasta el mismo reverendo llegó a emplear una foto de Harris para ilustrar la cubierta de un libro referido a los alcances demoníacos y degenerantes del heavy-metal, por lo que Harris inició juicio contra Swaggart por haber empleado ésta sin su permiso. Luego de meditar sobre el tema Iron Maiden hizó pública su determinación: arrasar los Estados Unidos y obtener no sólo el reconocimiento que merecían sino también acabar con el movimiento de censura anti-metálico. Harris dijo: "No puedo creer que en el mundo haya gente capaz de poner en marcha cosas tales como el PMRC y meterse en la vida personal de los demás. Es por eso que vamos a centrar nuestra próxima campaña promocional del nuevo álbun en EEUU y permaneceremos en ese país cuanto tiempo sea necesario, promocionando el disco hasta forzar el mercado (que nunca nos terminó de aceptar como sí nos acepta el europeo) y lograr tener tanto éxito como hoy lo tiene Whitesnake. ... Yo mismo he visto como muchos chicos se quedaban comos si nada cuando se les explicaban las letras adheridas a las cubiertas de los álbunes metálicos en EEUU. Una juventud indiferente es símbolo de un país sin esperanza y me resisto a pensar que las cosas hayan llegado tan lejos..."

LA IDA DE ADRIAN SMITH

A mediados de 1989 trascendió la noticia de que Adrian Smith pondría en marcha un proyecto solista, algo que venía madurando desde hacía mucho tiempo y que varias veces debió postergar por las obligaciones que supone ser miembro de Iron Maiden. Así Smith lanzó "Silver and Gold". La banda se llamó Adrian Smith & Project y la integró con unos viejos amigos en la que él también se hizo cargo de la vocalización. Bruce Dickinson también puso en marcha su proyecto personal y lanzó su disco "Tattoed Millionaire", que poco y nada tiene que ver con Maiden y que está más emparentado con un estilo rocanrollero. Luego de una carrera grupal de muchos años la Doncella empezaba a dar señas de deseos individuales. A inicios de 1990, año signado por la anunciada ausencia de Maiden de los escenarios y en el que celebraba sus primeros diez años como estrella de la compañía discográfica EMI, Adrian Smith dejaba la banda. Smith manifestó que ya no deseaba seguir trabajando "en una onda tan pesada como la de Iron Maiden". La separación se realizó en términos completamente amistosos y la banda dejó en libertad a su ex guitarrista. A los siete días se dio a conocer un comunicado que el ex White Spirit y Gillan, Janick Gers había sido elegido como reemplazante de Smith. Gers había trabajado con Dickinson en su disco solista y ya se encontraba trabajando a full con el grupo en el material que formara parte del nuevo disco de Maiden a editarse en octubre de ese año "No Prayer for the Dying".

SIN PLEGARIAS...

El 1ero. de octubre de 1990 salió a la vente "No Prayer for the Dying" debutando en las listas británicas en el puesto nro. 2. Luego de dos años sin salir al ruedo la Doncella comenzó la "No Prayer on the Road" volviendo a los escenarios reducidos y dejando de lado las producciones gigantescas de años anteriores. En esta gira pudo verse a un Janick Gers que en vivo marcó una gran diferencia con Adrian Smith y que debido a su entusiasmo y payasadas sobre el escenario fue la gran sorpresa de cada show. La gira debió terminar antes de lo planeado cancelándose las visitas a Japón y Australia debido al comienzo de la Guerra del Golfo. Finalmente la gira finalizó en Salt Lake City, Utah en marzo de 1991.

NUEVO ÁLBUN, NUEVO EDDIE 1992

fue el año del lanzamiento del nuevo álbun de Iron Maiden y de para muchos el mejor disco de la Doncella desde que grabaron "The Number of the Beast". El disco fue lanzado en mayo y no sólo es uno de los mejor logrados sino que también puede verse a un Eddie mucho más terrorífico a años anteriores. El nuevo Eddie no fue diseñado por Derek Riggs (sus ideas no coincidían con lo que quería la banda en este disco) sino por un pibe joven y muy talentoso llamado Malvyn Grant. Este álbun también le dio a la banda su tercer nro. 1 en las listas británicas. La nueva gira mundial de Iron Maiden "From here to the Eternity" se inició en mayo de ese año y la inauguración oficial fue en Reykjavick. Luego la banda se trasladó a los EEUU prosiguiendo su itinerario en México y algunos países sudamericanos (incluídos Brasil, Uruguay y Argentina). Concluido el tramo sudamericano, Iron Maiden se dirigió a Europa donde actúo en distintos países y donde presidió el Festival de Castle Donington. El siguiente tramo de la gira lo llevó a Australia, Nueva Zelanda y Japón para concluir en el sudeste asiático con los primeros shows en Indonesia, Corea, Taiwan y la India.

LA GRAN DESERCIÓN 1993

Comenzó con una noticia bomba, Bruce Dickinson abandonaba Iron Maiden. Podría ser, Bruce Dickinson sin Iron Maiden? ; La Doncella sin su garganta de Hierro? Sí, después de 10 años, Bruce anunció que quería comenzar sus proyectos fuera de la banda y renunció a su puesto como vocalista de Iron Maiden. Eso sí, hubo tiempo para todo, una nueva gira "Real Live Tour", tres discos en vivo ("Live at Donington", "A Real Live One", que incluía temas pertenecientes a la era posterior a "Live After Death" y "A Real Dead One", que incuía temas de la era anterior a "Live..."), fechas extras, video... . Finalmente el último show y despedida de Bruce Dickinson con Iron Maiden se realizó en un lugar secreto (los estudios Pinewood) y sólo para setecientas personas invitadas. Parte de las entradas fueron para el club de Fans y para concursos relizados en radios y programas de televisión. El show fue transmitido en vivo por la televisión codificada de varios países y retransmitido en toda su extensión una semana más tarde por la BBC. Al show estuvo invitado el conocido ilusionista inglés Simon Drake y todo el conjunto hizo de este show una despedida más que espectacular. A todo esto, Steve Harris puso al mal tiempo buena cara y se la aguantó hasta que todo terminó, las luces estuvieron apagadas y los autógrafos firmados. Sólo entonces desembuchó lo que le andaba molestando. Fue parco pero conciso cuando dijo que lo que le molestaba no era la deserción de Bruce sino sus declaraciones a la prensa. "...supuestamente, hacía mucho que no estaba bien con nosotros, estaba cansado y creativamente desmoralizado, lo cual es muy raro porque jamás nos dijo nada. Si se sentía así, entonces tendría que haberse ido antes y yo mismo le habría aconsejado que se fuera...me da por las bolas cuando alguien critica a Maiden, especialmente cuando es alguien que ha estado en nuestras filas..."

LA NUEVA ERA

Antes de la despedida de Bruce, Iron Maiden comenzó a audicionar a distintos candidatos a reemplazarlo. Ser inglés, tener aspecto recio y desprolijo parecido al de Dickinson, mucha escena y adrenalina, y una voz interesante eran condiciones de peso para aspirar al puesto. Finalmente la balanza se inclinó por Blaze Bayley, vocalista del grupo Wolfsbane. Wolfsbane no sólo tenía peso entre la audiencia heavy británica, sino que Blaze era amigo de la banda desde que ambas salieron de gira juntas en 1990. Como ya había ocurrido en el pasado y a la hora de los cambios, Iron Maiden privilegió a conocidos por sobre los aspirantes ignotos. Para el nuevo álbun la Doncella no sólo presentaba nuevo cantante, sino que también aparecía con nuevo productor. Desde 1980 cada álbun de estudio de la banda había sido producido o co-producido por Martin Birch. Pero ahora, ya retirado, se decidió que Steve podía ocupar el papel de productor junto a Nigel Green, operador de cinta en los álbunes "Killers" y "The number of the Beast" y en la actualidad productor de su propio sello discográfico. Finalmente, luego de un año de arduo trabajo, en octubre de 1995 salió a la venta "The X Factor" (la X significando lo desconocido) previo inicio de la gira "X Factour" que los llevó por primera vez a Sudáfrica e Israel. La gira también abarcó el Este de Europa (Rumania, Bulgaria, Eslovenia, Hungria, Polonia y República Checa), Europa Occidental, EEUU, Canadá, Japón y Sudamérica. Más tarde, en 1998 editaron lo que se llamaría Virtual XI, con Blaze Bayley mucho más entregado, más compenetrado con el grupo, y todo el poder de Iron Maiden recuperando con el sonido y producción de los años 90.

ACTUALIDAD

Parece que las cosas no terminaban de funcionar con Bayley, ultimamente no daba todo lo que se le puede pedir al vocalista una banda de alto nivel. Asi que se despide a Blaze Bayley, y el manager de la banda le comenta a Harris si pordrian recuperar a Dickinson, este se encuentra en un gran estado de forma, y el regreso sería perfecto. Parece ser que Harris sólo necesita tomarse unas cervezas junto al ex-vocalista de los Maiden para ponerse de acuerdo. Bruce se trae a su guitarrista, también ex-miembro de Iron Maiden "Adrian Smith". Se anuncia el regreso de Dickinson y se comienza una gira con el nuevo grupo, nada menos que 6 son los miembros que forman el grupo, y parece ser que las tres guitarras dan un ritmo y un sonido brutal a la banda.

EL NUEVO ALBUM

Iron Maiden ha sacado ya el nuevo álbum llamado: Brave New World, y se espera que sea aceptado por los fans del mundo.

Ir hacia arriba Volver a la página principal